BAÑOS DE AGUA SANTA


Fecha de cantonización: según el Registro Oficial data del 16 de diciembre de 1944.

Extensión: 340 hectáreas

Población: 14,653 habitantes aproximadamente

Nombre Original: Baños de Agua Santa

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
  • Balneario de Santa Clara:

Al lado sureste de la ciudad, entre las calles Velasco Ibarra y Rafael Vieira junto a la Empresa Eléctrica, se encuentra el balneario de Santa Clara cuyas piscinas fueron inauguradas en 1933; construida con piedras sillares y revestida con cemento. La temperatura del agua es de 22 °C, es usada para tratar enfermedades como del hígado, de los riñones o del aparato digestivo, sirve como agua de mesa y para la práctica de la natación, ya que cuenta con una piscina semiolímpica. En el año 2012 fueron re modelados y ahora cuenta con jacuzzi, agua caliente, gimnasio, restaurante, y unos hermosos chorros de agua.
  • Cabellera de la Virgen.

Se emplean en al alivio de diferentes males debido a la existencia de minerales en su composición química. Se encuentran ubicadas en la intersección de las calles Luis A. Martínez y Montalvo, en el centro de la ciudad. La temperatura del agua es de 54 grados centígrados.


  • Balneario Las Peñas o Modernas

Es el más amplio; el agua que conforma una de las piscinas es mineral, bicarbonatada, ferruginosa, magnesiana, con una temperatura de 35 °C y la fría con 22 °C. Cuenta con toboganes. Se ubica al final de la calle Luis A Martínez, a 100 metros de la cascada Cabellera de la Virgen.
  • Las Piscinas El Salado

Piscinas de aguas termales que el 2012 fueron remodeladas para que los turistas puedan disfrutar de las aguas medicinales naturales cuenta con varios piscinas tanto para nadar como para descansar, muchas personas la visitan tanto por sus poderes curativos ya que se cree que pueden curar problemas de articulaciones, artritis, circulatorios, golpes entre otros como para recreación, están ubicadas a 5 minutos de la ciudad de Baños en el sector del mismo nombre el saldo junto al río Bascun.
  • Volcán Tungurahua 

Se encuentra ubicado en la Cordillera Real, a 33 Km. al sur este de Ambato y a pocos metros de la ciudad de Baños. Tiene 5.029 m.s.n.m, 14 km. de diámetro y un cráter de 183 m de ancho. El volcán forma parte del Parque Nacional Sangay.


  • El zoológico San Martin

En el zoológico de San Martín se exhiben en gran parte la fauna del Ecuador, distribuidos en una zona escarpada. En el zoológico se han diseñado jaulas con el afán de exhibir y presentar las diferentes especies de la fauna de Ecuador, incluso animales en peligro de extinción como por ejemplo el oso de anteojos u oso andino.
  • La Basílica y la Virgen de las Aguas Santas

En la plaza central se ubica la Basílica del Agua Santa y en el interior podemos encontrar una colección de murales que describen los milagros locales, atribuidos a la Virgen de las Aguas Santas, la patrona de la ciudad. Durante el mes de octubre se celebra la fiesta anual en su honor, las calles están con música, la gente bailando, sale la virgen en procesión y las personas toman grandes cantidades de bebidas alcohólicas.

GASTRONOMÍA

Melcochas.- Son dulces elaborados de panela, este producto se ha venido fabricando desde varias décadas atrás; es un producto representativo de Baños y se los puede disfrutar en diferentes puestos de venta.



Sánduche: Contiene puro, jugo de caña o guarapo; primero se coloca una capa de jugo, luego aguardiente, y jugo de limón o mandarina. Por la manera de prepararlo viene su nombre.
Empanadas de viento: se elabora de harina y azúcar que se fríe en aceite hirviendo que hace que se infle; por esta razón la denominación de empanada de viento. Se sirve acompañado de café, morocho o jugo.

Otras comidas típicas.- carne asada con llapingachos y motepillo, sancocho, fritada con mote pelado, choclos. Entre las bebidas está el jugo de caña, la chicha, el draque o canelazo y el pulque (extracto del penco)

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAGO AGRIO

TULCÁN

PORTOVIEJO