MANTA
Manta, denominada oficialmente como San Pablo de Manta, localizada en la provincia de Manabí, es la cabecera cantonal del cantón homónimo . Está asentada en una bahía, que le ha dado la característica de puerto internacional en la costa del océano Pacífico. es el área metropoliana más poblada de la provincia
El corazón de la provincia de Manabí es Manta, una de las ciudades más importantes en cuanto a negocios y turismo de la Costa de Ecuador. La historia de Manta como centro comercial comienza mucho antes de la Conquista inca, cuando fungía como sitio de intercambio para los grupos indígenas manteños e incas. Actualmente es el segundo puerto de Ecuador, sólo antecedido por Guayaquil. Su paisaje, relativamente industrial, salpicado de grúas y rascacielos no resulta del total agrado de algunos de sus visitantes, cuando la comparan con los apacibles pueblos playeros que están al norte. Aun así, para quienes aprecian los restaurantes y bares sofisticados, los hoteles grandes y las villas lujosas para vacacionar, se sienten atraídos por algunas partes pintorescas de Manta. Manta ofrece algunas playas así como hoteles y otros sitios de interés. Hasta hace pocos años albergó una base militar norteamericana que el Gobierno de Rafael Correa decidió sacar del país al no renovar más el contrato que justificaba su permanencia en suelo ecuatoriano.
Extensión: 40 km²
Fecha de fundación: 2 de marzo de 1534
Población: Supera los 500 000 habitantes
Actividades Económicas: Es uno de los puertos marítimos más importante del país, además, Manta es una de las ciudades económicamente más dinámicas debido a su desarrollada industria pesquera, donde sobresale la pesca del atún. También destacan empresas de aceites vegetales y maquiladoras.
Los sectores industrial y empresarial son importantes en el desarrollo de la provincia. La industria manufacturera es la que más aporta al producto nacional con el 31,3%, según la agenda del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad. La Fabril, una de las empresas con mayor producción del país tiene su planta industrial en Manta Otra de las fábricas de gran importancia en la provincia es Conservas Isabel. Las empresas que aglutinan el mayor número de trabajadores manabitas son las atuneras Inepaca, Conservas Isabel, Seafman, Tecopesca y Marbelize. En ellas trabajan entre 800 y 1.200 trabajadores. "diario el telégrafo"
Nueve de las 10 empresas más grandes de Manabí pertenecen al sector industrial y se ubican en los alrededores de Manta. Están entre las 200 compañías más grandes de Ecuador. La facturación anual del grupo de industrias es aproximadamente de $ 405 millones al año.
El turismo es otro rubro importante en su desarrollo, gracias a lo localización en plena Ruta del Spondylus (carretera que une a ciudades y balnearios turísticos de la costa ecuatoriana). Hoteles importantes incluyen: Oro Verde, Mantahost, Cabañas Balandra, Hotel Poseidon, Hostería San Antonio y Los Almendros , Hotel Santa Fe, Hostal Alejandro Mar y el Hostal Paraíso en los Esteros. Además encontramos El Hostal Piazzolla en La cdla Las Colinas y El Hostal Francisco en centro de la ciudad. Por eso lo hace uno de los destinos preferidos para hospedarse con sus hermosos parques y malecones o centros comerciales
Principales Atractivos:
Es una de las más visitadas de Manta, cuenta con el Malecón Escénico, compuesto por restaurantes, áreas para deportes recreacionales, mercados de artesanías, bares y otros lugares para la diversión y relajación. Cerca de esta playa están ubicados los principales bancos, hoteles y el área comercial de la ciudad.Su nombre se debe a su forma parecida a un murciélago, con las alas desplegadas, es una playa muy concurrida, en el puerto de Manta, está adornada con el malecón escénico, los turistas la prefieren todo el año, y en épocas de fiestas carnavaleras. En general es una playa tranquila y acogedora para el bañista, pero hay que tomar las debidas precauciones y recomendaciones en días de aguaje o corrientes marinas, para lo cual la defensa civil advierte al público con banderas de colores.
En la Playa Santa Marianita ofrece un paisaje único puedes disfrutar de sus cálidas aguas con la tranquilidad propia del sector aislado del bullicio de la urbe, desde la parte alta se puede observar dos elevaciones conocidas como Punta Cangrejo y Tarima Es una playa abierta enfrentando el noreste, con horizonte marítimo completamente despejado y hacia la parte posterior de la playa, exposición de la matriz litológica hacia las laderas occidentales de la formación monte verde.Por sus fuertes y constantes vientos, es una playa excelente para la práctica del Kite Surf es un nuevo deporte que aún se mantiene virgen en el Ecuador, en los actuales momentos está siendo practicado en las costas manabitas, principalmente en la playa Santa Marianita.
Se encuentra en el cabo del mismo nombre, es la punta más sobresaliente de la costa manabita, donde se asienta la parroquia rural de San Lorenzo. Tiene un paisaje muy característico, con formaciones rocosas, cuevas y acantilados. En lo más alto de la montaña se encuentra el mirador del faro con una vista maravillosa hacia el océano y las playas cercanas.Las playas se pueden subdividir teniendo en cuenta su tamaño y ancho en marea baja. La de mejores características observadas es la ubicada entre Punta Blanca y Punta Colorado y de Río de Caña a Cabo de San Lorenzo las características de ancho disminuyen.En su conjunto de playas los valores escénicos varían en correspondencia a la relación cordillera - océano en donde el componente más fuerte de la escena lo da el océano y la línea de costa.Es una playa muy concurrida por los amantes de las olas, como surfistas y bodyboarders. Cuenta con restaurantes y alojamiento El paisaje es dominantemente marítimo con horizonte despejado, enfrentando con plena visibilidad el occidente de norte a sur, a excepción del punto 230º sur-este en que se aprecia la silueta de la Isla de la Plata, hacia la espalda colineamiento continúo formando en algunos tramos acantilados con salientes rocosas.
Este lugar es apropiado para desfiles en fechas importantes. Como Actos de juramento a la bandera, donde estudiantes de los establecimientos educacionales de la zona rural de Manta participan. A este lugar Pobladores de Manta se acercan para ver este espectáculo.La Plaza es la cultura y diversión de esta ciudad se complementan con sus encantos naturales. Permite comunicar y expresar a través del baile las diversas culturas que identifican a los pueblos, revelando con sus movimientos corporales rítmicos mucho sobre las costumbres regionales quien imparte este arte en la plaza cívica. Danzar música folklórica, contemporánea, moderna y de otros tipos, es otra de las alternativas vacacionales municipales, que ocupa el tiempo libre de niñas de diferentes edades, en cursos que se imparten en la
Plaza Cívica.
"La puerta del Ecuador en el Océano Pacifico", Manta es ciudad portuaria por historia y su puerto es el centro turístico de mayor proyección internacional de la provincia. La creciente infraestructura hotelera e inmobiliaria no solo es un imán para el turista nacional sino también de los extranjeros que llegan en importantes buques cruceros.Al malecón llegan turistas diariamente por visitar, se sientan en un lugar acogedor y atractivo, que brinda algo diferente, recordando que a más del mar hay una variedad de plantas que lo hace más natural, razón por la cual ha sido declarado zona turística de primer orden en Manta, donde cada fin de semana se dan cita visitantes nacionales y extranjeros.
La Iglesia la Dolorosa lleva su nombre en honor a la virgen Dolorosa. Es una iglesia que acoge gran cantidad de feligreses que llegan buscando paz y momentos de reflexión. Después del accidente ocurrido el 22 de octubre de 1.996 fue construida sobre sus escombros para convertirse en lo que hoy es la "Catedral La Dolorosa" pero siempre protegida por la Santísima Virgen de la Dolorosa.Cientos de fieles en las calles del centro y sur de Manta, evocan la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, en el tradicional Vía Crucis o Camino de la Cruz, acto litúrgico organizado por la parroquia La Dolorosa.
El Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche se encuentra a 26 kilómetros de Manta, con una exuberante y variada vegetación, donde se respira aire puro que dan vida a este maravilloso paisaje.Tiene una zona seca y semi-desértica, con una gama de variedad de especies silvestres y que tienen una estructura interesante del recurso.
El corazón de la provincia de Manabí es Manta, una de las ciudades más importantes en cuanto a negocios y turismo de la Costa de Ecuador. La historia de Manta como centro comercial comienza mucho antes de la Conquista inca, cuando fungía como sitio de intercambio para los grupos indígenas manteños e incas. Actualmente es el segundo puerto de Ecuador, sólo antecedido por Guayaquil. Su paisaje, relativamente industrial, salpicado de grúas y rascacielos no resulta del total agrado de algunos de sus visitantes, cuando la comparan con los apacibles pueblos playeros que están al norte. Aun así, para quienes aprecian los restaurantes y bares sofisticados, los hoteles grandes y las villas lujosas para vacacionar, se sienten atraídos por algunas partes pintorescas de Manta. Manta ofrece algunas playas así como hoteles y otros sitios de interés. Hasta hace pocos años albergó una base militar norteamericana que el Gobierno de Rafael Correa decidió sacar del país al no renovar más el contrato que justificaba su permanencia en suelo ecuatoriano.
Extensión: 40 km²
Fecha de fundación: 2 de marzo de 1534
Población: Supera los 500 000 habitantes
Actividades Económicas: Es uno de los puertos marítimos más importante del país, además, Manta es una de las ciudades económicamente más dinámicas debido a su desarrollada industria pesquera, donde sobresale la pesca del atún. También destacan empresas de aceites vegetales y maquiladoras.
Los sectores industrial y empresarial son importantes en el desarrollo de la provincia. La industria manufacturera es la que más aporta al producto nacional con el 31,3%, según la agenda del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad. La Fabril, una de las empresas con mayor producción del país tiene su planta industrial en Manta Otra de las fábricas de gran importancia en la provincia es Conservas Isabel. Las empresas que aglutinan el mayor número de trabajadores manabitas son las atuneras Inepaca, Conservas Isabel, Seafman, Tecopesca y Marbelize. En ellas trabajan entre 800 y 1.200 trabajadores. "diario el telégrafo"
Nueve de las 10 empresas más grandes de Manabí pertenecen al sector industrial y se ubican en los alrededores de Manta. Están entre las 200 compañías más grandes de Ecuador. La facturación anual del grupo de industrias es aproximadamente de $ 405 millones al año.
El turismo es otro rubro importante en su desarrollo, gracias a lo localización en plena Ruta del Spondylus (carretera que une a ciudades y balnearios turísticos de la costa ecuatoriana). Hoteles importantes incluyen: Oro Verde, Mantahost, Cabañas Balandra, Hotel Poseidon, Hostería San Antonio y Los Almendros , Hotel Santa Fe, Hostal Alejandro Mar y el Hostal Paraíso en los Esteros. Además encontramos El Hostal Piazzolla en La cdla Las Colinas y El Hostal Francisco en centro de la ciudad. Por eso lo hace uno de los destinos preferidos para hospedarse con sus hermosos parques y malecones o centros comerciales
Principales Atractivos:
- Playa del Murciélago

- Playa de Santa Marianita
En la Playa Santa Marianita ofrece un paisaje único puedes disfrutar de sus cálidas aguas con la tranquilidad propia del sector aislado del bullicio de la urbe, desde la parte alta se puede observar dos elevaciones conocidas como Punta Cangrejo y Tarima Es una playa abierta enfrentando el noreste, con horizonte marítimo completamente despejado y hacia la parte posterior de la playa, exposición de la matriz litológica hacia las laderas occidentales de la formación monte verde.Por sus fuertes y constantes vientos, es una playa excelente para la práctica del Kite Surf es un nuevo deporte que aún se mantiene virgen en el Ecuador, en los actuales momentos está siendo practicado en las costas manabitas, principalmente en la playa Santa Marianita.
- Playa de San Lorenzo
Se encuentra en el cabo del mismo nombre, es la punta más sobresaliente de la costa manabita, donde se asienta la parroquia rural de San Lorenzo. Tiene un paisaje muy característico, con formaciones rocosas, cuevas y acantilados. En lo más alto de la montaña se encuentra el mirador del faro con una vista maravillosa hacia el océano y las playas cercanas.Las playas se pueden subdividir teniendo en cuenta su tamaño y ancho en marea baja. La de mejores características observadas es la ubicada entre Punta Blanca y Punta Colorado y de Río de Caña a Cabo de San Lorenzo las características de ancho disminuyen.En su conjunto de playas los valores escénicos varían en correspondencia a la relación cordillera - océano en donde el componente más fuerte de la escena lo da el océano y la línea de costa.Es una playa muy concurrida por los amantes de las olas, como surfistas y bodyboarders. Cuenta con restaurantes y alojamiento El paisaje es dominantemente marítimo con horizonte despejado, enfrentando con plena visibilidad el occidente de norte a sur, a excepción del punto 230º sur-este en que se aprecia la silueta de la Isla de la Plata, hacia la espalda colineamiento continúo formando en algunos tramos acantilados con salientes rocosas.
- Plaza Cívica Eloy Alfaro
Este lugar es apropiado para desfiles en fechas importantes. Como Actos de juramento a la bandera, donde estudiantes de los establecimientos educacionales de la zona rural de Manta participan. A este lugar Pobladores de Manta se acercan para ver este espectáculo.La Plaza es la cultura y diversión de esta ciudad se complementan con sus encantos naturales. Permite comunicar y expresar a través del baile las diversas culturas que identifican a los pueblos, revelando con sus movimientos corporales rítmicos mucho sobre las costumbres regionales quien imparte este arte en la plaza cívica. Danzar música folklórica, contemporánea, moderna y de otros tipos, es otra de las alternativas vacacionales municipales, que ocupa el tiempo libre de niñas de diferentes edades, en cursos que se imparten en la
Plaza Cívica.
- Malecón Escénico
"La puerta del Ecuador en el Océano Pacifico", Manta es ciudad portuaria por historia y su puerto es el centro turístico de mayor proyección internacional de la provincia. La creciente infraestructura hotelera e inmobiliaria no solo es un imán para el turista nacional sino también de los extranjeros que llegan en importantes buques cruceros.Al malecón llegan turistas diariamente por visitar, se sientan en un lugar acogedor y atractivo, que brinda algo diferente, recordando que a más del mar hay una variedad de plantas que lo hace más natural, razón por la cual ha sido declarado zona turística de primer orden en Manta, donde cada fin de semana se dan cita visitantes nacionales y extranjeros.
- Catedral la Dolorosa
La Iglesia la Dolorosa lleva su nombre en honor a la virgen Dolorosa. Es una iglesia que acoge gran cantidad de feligreses que llegan buscando paz y momentos de reflexión. Después del accidente ocurrido el 22 de octubre de 1.996 fue construida sobre sus escombros para convertirse en lo que hoy es la "Catedral La Dolorosa" pero siempre protegida por la Santísima Virgen de la Dolorosa.Cientos de fieles en las calles del centro y sur de Manta, evocan la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, en el tradicional Vía Crucis o Camino de la Cruz, acto litúrgico organizado por la parroquia La Dolorosa.
- Refugio de Vida Silvestre Pacoche
El Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche se encuentra a 26 kilómetros de Manta, con una exuberante y variada vegetación, donde se respira aire puro que dan vida a este maravilloso paisaje.Tiene una zona seca y semi-desértica, con una gama de variedad de especies silvestres y que tienen una estructura interesante del recurso.
Comentarios
Publicar un comentario