LOJA
Loja
"Centinela del Sur”, conocida también como "Cuna de la Música
Nacional", está llena de riqueza, cultura y tradición. Cada rincón
ofrece múltiples posibilidades de conocimiento, recreación y vivencias. Se
caracteriza, por su religiosidad y su devoción a la Virgen de El Cisne.
Fecha
de fundación: 1548
Población:
214 mil habitantes aprox.
Extensión:
11,063 km
ATRACTIVOS
TURÍSTICOS
- Puertas de la ciudad
Es
la Puerta de Entrada a la ciudad, representa parte del Escudo de Loja, en el
que se divisa un castillo medieval, por el cual se accede al centro de la
ciudad. La entrada propiamente dicha, está conformada por el Puente Bolívar que
pasa sobre el río Malacatos, un castillo y las esculturas de Don Quijote y su
fiel compañero, Sancho. La entrada actual a la ciudad de Loja, es una creativa
reproducción del primigenio escudo de armas y consagra el lema hidalgo de su
fundación: “FIDELIS LOXA LIBERIS” Situada
en la Av. Gran Colombia e iluminada con lámparas tipo colonial, el turista
puede visitar cuatro salas de exposiciones temporales, un almacén de
publicaciones y artesanía lojana, una cafetería y un mirador desde donde se
puede observar parte de la zona céntrica de la ciudad de Loja
- Parque Jipiro
En
palta significa lugar de descanso, es un parque cultural y recreacional
infantil, es uno de los centros de recreación más importantes.
- Piscina Natural
Este
atractivo es un sitio turístico cuenta con piscinas y cascadas naturales dentro
de un marco escénico de gran belleza natural que se prestan para el deleite de
los turistas que acuden a visitarlo.
- Bosque Petrificado de Puyango
El
Bosque Petrificado de Puyango, mundialmente conocido como yacimiento de fósiles
marinos y madera petrificada, es un verdadero atractivo turístico, únicamente
comparable con las islas Galápagos y el Oriente ecuatoriano por su gran
importancia.
- Iglesia San Sebastian
La
iglesia está conformada por tres naves, un retablo en cada una de ellas, en la
parte superior existen dos pasamanos que rodean la parte interna de la iglesia
y se sostienen con arquería de medio punto.
- Catedral de Loja
Es
una de las iglesias más grandes del Ecuador, está ubicada en el centro de la
ciudad frente al parque Central. Es de estilo ecléctico, con elementos
historicistas, neoclásicos y corintios. Ha sido restaurada en tres ocasiones,
la última en el año 2004.La
catedral con su singular estilo arquitectónico, su baldaquino y coros tallados
enmadera, recibe todos los años a la Virgen del Cisne.
GASTRONOMIA
Cecina.-
es un antiguo plato típico de la provincia de Loja. La cecina es la carne de
cerdo fileteada, sazonada con sal, ajo y pimienta, se la seca al sol y
finalmente se asa a la parrilla. Se sirve acompañada con yuca, mote y un
curtido de cebolla y tomate.
Gallina
cuyada.- llamada cuyada gracias a un mito que surgió en el salón Lolita, un
cliente fue quien dijo que esta gallina tenía sabor a cuy diciendo que es
preparada con los condimentos de este, pero doña Lolita aclara la duda
diciéndonos que no es así, tanto la gallina como el cuy tienen sus propios
condimentos, simplemente ambos son asados en la braza o en carbón.
Un
plato de gallina cuyada contiene consomé acompañado de canguil y mote, ají
casero preparado con pepa de sambo, tres ensaladas, arroz, papas y claro,
gallina.
Repe.-
Es una sopa cremosa elaborada con arveja seca, guineo verde, cebolla, ajo,
leche, quesillo o queso y culantro finamente picado. Generalmente se acompaña
con aguacate.
Tamales
lojanos, producto tradicional con gran reconocimiento en la provincia, se
prepara con maíz seco remojado, que luego es molido y revuelto con manteca de
chancho y aliños, esta masa se envuelve en hoja de achira y se rellena con
condumio de carne, pollo o cerdo.
Otras
comidas típicas: cuy asado con papas, fritada, ají de pepa, quesadillas, humitas,
empanadas de viento, miel con quesillo y horchata una bebida tradicional de
Loja.
Comentarios
Publicar un comentario